ECE y PISA no ayudan a mejorar los aprendizajes - SUTEP ICA

Post Top Ad

Responsive Ads Here

ECE y PISA no ayudan a mejorar los aprendizajes

Share This


Según el Minedu, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) es una evaluación a gran escala que cada año se aplica para recoger información acerca del nivel de aprendizajes de estudiantes, qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes de acuerdo a los grados evaluados. Se realiza en todas las escuelas públicas y privadas del país que tengan más de cinco estudiantes por grado a evaluar.

Los maestros, a través del Sutep, al inicio de su aplicación (2007) fuimos muy claros al indicar que la ECE no constituía un elemento que favoreciera la mejora de los aprendizajes; por el contrario, servía solo para seleccionar y categorizar a los estudiantes en diferentes niveles. Los mismos solo suman el lado negativo de la implementación de la reforma educativa neoliberal que se aplica en nuestro país desde los años 90 del siglo pasado. La ECE —al igual que PISA— no evalúa a los estudiantes de manera integral, sino solo ciertas competencias de matemática y
comunicación, y recientemente ciencia y ciudadanía. Situación adicional es la presencia perversa de estímulos como el “bono escuela” que conduce a que los educadores nos convirtamos en estrategas para preparar a los estudiantes a rendir pruebas estandarizadas dejando de lado la formación integral, puesto que los programas que el Minedu desarrolla también buscan únicamente el mismo fin. En consecuencia, todo el sistema se preocupa en optimizar las estrategias para las pruebas ECE y PISA.

La reforma educativa neoliberal que, con el auspicio del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, el Minedu implementa en el país, e igualmente las pruebas ECE y PISA, a la luz de sus resultados no han contribuido a mejorar la calidad educativa. Nuestra opinión se sustenta en las evidencias y la opinión de muchos especialistas, quienes, luego de observar por más de 10 años la aplicación de la ECE, coinciden con nuestras afirmaciones. Estamos convencidos de que las pruebas estandarizadas —ECE y PISA—  no ayudan a mejorar los aprendizajes, por lo que hemos venido planteando que estas evaluaciones no se deben seguir aplicando en el país.

Recientemente, la ministra de Educación anunció que ya no se realizará la prueba ECE para alumnos del segundo grado de primaria de colegios públicos y privados a nivel nacional. Indicó que, en su lugar, se hará una evaluación muestral regional, “para que cada región tenga una foto lo más cercana posible a la realidad”. Nuestra opinión no cambia por esta sustitución. Añadimos que el Minedu la hace desde el punto de vista del ahorro fiscal, pues, por ejemplo, si hasta ahora se evaluaba a 300 000 estudiantes, ahora será a solo 30 000 estudiantes. Ello implica que se ahorrará fondos por la cantidad menor de impresiones de las pruebas, aplicadores contratados y demás gastos.

Reiteramos nuestra opinión que la EM no mejorará la calidad de los aprendizajes, y que las pruebas estandarizadas ya no se deben seguir aplicando a los estudiantes por todo lo señalado. La ministra ha expresado que se ha observado la existencia de “efectos perversos” de la ECE y que los maestros y las autoridades educativas, tanto a nivel de direcciones regionalesSegún el Minedu, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) es una evaluación a gran escala que cada año se aplica para recoger información acerca del nivel de aprendizajes de estudiantes, qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes de acuerdo a los grados evaluados. Se realiza en todas las escuelas públicas y privadas del país que tengan más de cinco estudiantes por grado a evaluar.

Los maestros, a través del Sutep, al inicio de su aplicación (2007) fuimos muy claros al indicar que la ECE no constituía un elemento que favoreciera la mejora de los aprendizajes; por el contrario, servía solo para seleccionar y categorizar a los estudiantes en diferentes niveles. Los mismos solo suman el lado negativo de la implementación de la reforma educativa neoliberal que se aplica en nuestro país desde los años 90 del siglo pasado. La ECE —al igual que PISA— no evalúa a los estudiantes de manera integral, sino solo ciertas competencias de matemática y
comunicación, y recientemente ciencia y ciudadanía. Situación adicional es la presencia perversa de estímulos como el “bono escuela” que conduce a que los educadores nos convirtamos en estrategas para preparar a los estudiantes a rendir pruebas estandarizadas dejando de lado la formación integral, puesto que los programas que el Minedu desarrolla también buscan únicamente el mismo fin. En consecuencia, todo el sistema se preocupa en optimizar las estrategias para las pruebas ECE y PISA.

La reforma educativa neoliberal que, con el auspicio del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, el Minedu implementa en el país, e igualmente las pruebas ECE y PISA, a la luz de sus resultados no han contribuido a mejorar la calidad educativa. Nuestra opinión se sustenta en las evidencias y la opinión de muchos especialistas, quienes, luego de observar por más de 10 años la aplicación de la ECE, coinciden con nuestras afirmaciones. Estamos convencidos de que las pruebas estandarizadas —ECE y PISA—  no ayudan a mejorar los aprendizajes, por lo que hemos venido planteando que estas evaluaciones no se deben seguir aplicando en el país.

Recientemente, la ministra de Educación anunció que ya no se realizará la prueba ECE para alumnos del segundo grado de primaria de colegios públicos y privados a nivel nacional. Indicó que, en su lugar, se hará una evaluación muestral regional, “para que cada región tenga una foto lo más cercana posible a la realidad”. Nuestra opinión no cambia por esta sustitución. Añadimos que el Minedu la hace desde el punto de vista del ahorro fiscal, pues, por ejemplo, si hasta ahora se evaluaba a 300 000 estudiantes, ahora será a solo 30 000 estudiantes. Ello implica que se ahorrará fondos por la cantidad menor de impresiones de las pruebas, aplicadores contratados y demás gastos.

Reiteramos nuestra opinión que la EM no mejorará la calidad de los aprendizajes, y que las pruebas estandarizadas ya no se deben seguir aplicando a los estudiantes por todo lo señalado. La ministra ha expresado que se ha observado la existencia de “efectos perversos” de la ECE y que los maestros y las autoridades educativas, tanto a nivel de direcciones regionales como de UGEL, lo saben. Entonces, ¿acaso no hay razones para decirle adiós a ECE y PISA? como de UGEL, lo saben. Entonces, ¿acaso no hay razones para decirle adiós a ECE y PISA?

1 comentario:

  1. Gambling stay streams are likely to to|prone to} become an increasingly necessary half of} contemporary gambling practices in the years to come back, and benefit the closest research. Russia’s war in Ukraine requires drawing a line between power and 카지노 사이트 luck. Putin, who was extensively thought of among the most powerful individuals in the world, may have been simply lucky. This pressure has come from governments, business regulators, and the communities themselves.

    ResponderBorrar

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages